viernes, 17 de mayo de 2013

I Jornadas dis-CAPACIDAD INCLUSIVA

   La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a las I Jornadas de dis-CAPACIDAD INCLUSIVA que se celebraron en la Facultad de Educación de la UGR. Fueron unos días muy intensos en los que se buscaba dar una imagen positiva de la diversidad funcional, organizadas por un grupo de alumnos, ex-alumnos y amigos de la UGR, consiguieron hacer un programa completo, diverso y enriquecedor.

   Podéis consultar el programa en su Web

  Mi intención con esta entrada, es la de ir plasmando, como en ocasiones anteriores, la información que nos dieron allí y que puede ser de interés para todos.

  Comenzaron hablándonos de la evolución que hay, hoy en día, acerca de los modelos explicativos de los conceptos de discapacidad y diversidad funcional. Podemos hablar que se ha evolucionado desde un modelo de la precisdencia, pasando por un modelo rehabilitador (todavía muy presente en la medicina actual), un modelo social, hasta la actualidad, que hablamos de un modelo de la diversidad.
La ley 51/2003, 2 Dic (LIONDAU) es la que establece en nuestro país el modelo social, donde se establece el término discapacidad. Más tarde, nace en nuestro país, el Modelo de la Diversidad y Movimiento de Vida Independiente, que nos propone una nueva terminología, y lo que me parece más importante, terminología elegida por los propios "afectados".
A veces puede resultarnos liosos adaptarnos, cambiar nuestro vocabulario, adaptarlo a los tiempos y esto puede llevarnos a la confusión. En muchas ocasiones, seguimos refieriéndonos a las personas con diversidad funcional como minusválidos, retrasados, mongolitos, discapacitados... dejar claro que son términos en desuso y que a veces los decimos sin maldad, sin querer molestar, sin intención de faltar al respeto... pero como bien alguien comentó en las Jornadas, la terminología que usamos lleva implícita determinados valores, y en estos casos, son valores discriminatorios, infravalorados, que hace que veamos a estas personas como distintas y menos capaces, opiniones claramente erróneas.
   En este contexto nace un movimiento y grandes temas de debate acerca de los Derechos Humanos (Convención de los Derechos Humanos), la necesidad (si la hay) de institucionalización, la calidad y cumplimiento de la Ley de la promoción de la autonomia personal, de la falta de recursos, de la promoción de la figura de los Asistentes personales, etc.
   Si queréis ampliar información, os dejo varios enlaces:
http://www.forovidaindependiente.org/
Asistente personal

   En relación al tema de la inserción laboral de personas con diversidad funcional, en Granada contamos con una diversidad de Centros Especiales de Empleo, en la página de ACECA podemos consultar los disponibles de toda la comunidad andaluza. FUNDOSA , entidad perteneciente a la ONCE y dedicada también a la inserción laboral. SAEDIS, Servicio de Atención al Empleo de personas con Discapacidad, promovido por CANF-COCEMFE Andalucía y subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo, son algunos de los recursos que encontramos disponibles en nuestra provincia.

  En el ámbito educativo, hacemos un recorrido desde la escuela, citando la Declaración Mundial sobre Educación Para Todos (1990), de la que nace un movimiento "Educación para todos" que trata de promover una Educación Inclusiva. Hasta una Universidad Inclusiva, donde desde el movimiento asociativo, existen distintas actuaciones para mejorar la accesibilidad de los estudios superiores a las personas con diversidad funcional. En la UGR, encontramos la Asociación AUNE (Asociación de Universitarios con Necesidades Especiales) aune@hotmail.es, con sede en la Facultad de Psicología y con horario de atención directa los martes de 12:00h a 13:00h.
  Como experiencia personal, destacar la intervención de Laura Soler Azorín, que vino desde Alicante y que nos citó su blog Diario de una erasmus sobre ruedas, donde nos cuenta su experiencia universitaria durante la beca Erasmus.

Con esto termino por hoy, dejando en el tintero más información para la próxima entrada.

Buen día!



No hay comentarios:

Publicar un comentario