martes, 4 de junio de 2013

Ocio y Tiempo Libre

    El aspecto clave del proceso de habilitación infantil, desde la intervención terapéutica, es que culmine con la mayor o total inclusión y participación social afectiva del niño, independientemente de su diversidad funcional. Es imposible abordar este aspecto sin contemplar la dimensión humana del ocio. El disfrute del ocio en el tiempo libre, puede considerarse un fiel reflejo de la calidad de vida de los seres humanos. En el caso del niño con discapacidad, es un indicador fundamental del grado de inclusión y participación social que alcanza. Sin embargo, existe una dificultad intrínseca para comprender que estas personas precisan espacios y tiempos en los que la actividad terapéutica y habilitadora no se encuentre presente como fin inmediato.
  
     Todo planteamiento habilitador-educativo con niños, debe contemplar el aprendizaje de las formas de ocio y del uso apropiado del tiempo libre. En sus ámbitos cercanos (familia, centro educativo, profesionales), hay que incorporar de forma natural el ocio pues sus beneficios son múltiples.




Más infor en...
El juego en niños con discapacidad
Ocio y Tiempo Libre
Ocio, discapacidad e inclusión
Juego, juguetes y discapacidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario