martes, 27 de mayo de 2014

Materiales: motricidad fina e información sensorial

      Buenos días! Una de las entradas pendientes que tenía prevista era hablaros de materiales. En Terapia Ocupacional, como en otras muchas disciplinas seguramente, el día a día nos exige tener nuestra creatividad puesta a punto. Mis compis fisios siempre me dicen que las terapeutas estamos constantemente creando y pensando en materiales nuevos, que siempre utilizamos un montón de chismes y yo nunca me había parado a pensarlo pero creo que es algo inevitable y que además me chifla.

      Necesitamos para un objetivo muchos materiales diversos que se adecúen a la edad del niño, a sus intereses y a sus capacidades, esto que queda tan bien decirlo así, nos trae miles de comederos de cabeza pues a veces aparecemos con un material curradillo y con miles de ganas de estrenarlo con nuestr@ niñ@ y vemos que al peque ni fú ni fá... ohhhh! y ahora qué? Otras veces no hemos acertado con el nivel de dificultad y resulta demasiado difícil o se nos queda corto. Es complicado acertar por ello que necesitamos muchas alternativas.

       Esto de internet es genial porque siempre podemos encontrar miles de ideas que nos facilitan un poco el proceso de pensar en ese objetivo que queremos conseguir, con qué tipo de actividades lograrlo, diseñar esa actividad, buscar materiales y crearla... No es nada sencillo y resulta bien trabajoso. Por norma los juguetes-materiales son carillos y necesitamos taaaaaaaantos que yo siempre tiendo a crearlos (si no sería una buena forma de arruinarse) y si me funcionan y le doy mucho uso ya busco en invertir en I+D jijijijiji

      Con esto, hoy os quiero enseñar distintas formas de trabajar principalmente la motricidad fina y la sensibilidad con lo que conocemos como cajas sensoriales y arenas. Hay miles de ideas y chulísimas, si navegáis un poco por la red veréis cajas que son realmente increíbles, llenas de color, de chismitos, de información, ... Pero cuando trabajamos con muchos nenes de distintas edades tenemos que tener cuidado porque a veces les podemos llevar a confusión, o son materiales excesivamente pequeños o se dispersan entre tanta información. Normalmente yo parto de cajas sencillas rellenas de legumbres, pastas, harinas, sal, etc y a partir de allí combino con materiales que tengo clasificados para trabajar con estas cajas pero que guardo por separado, así me es más cómodo a la hora de recoger o de dirigir la actividad hacia mi objetivo.

        Estas dos cajas son muy sencillas y me dan mucho juego, son muy similares y a la vez las texturas y cualidades del contenido muy diversas. Jugamos a buscar objetos, a emparejarlos, a describirlos, clasificarlos en forma, color, textura y/o tamaño, a buscar su utilidad en la vida diaria, los traspasamos a distintos recipientes, los sacamos con pinzas, con coladores, hacemos formas y dibujos, los contamos... Ya os digo, que hay muchas posibilidades con materiales bien sencillos y a l@s chic@s les encanta probar y tocar. También los hay que por sus dificultades les cuesta más atreverse a tocar y manipular.



       Además de las cajas sensoriales en CRIN tenemos esta arena de Hoptoys, que tiene una textura genial, se puede modelar, no mancha, ni se esparce aunque soplemos, toma formas, es suave y tiene un olor peculiar, la utilizo para trabajar hipersensibilidad  y me encanta. Cuando trabajemos estos aspectos, a veces se nos hace necesario comprar determinados materiales y digo esto porque se nos puede ocurrir la idea utilizar arena de la playa o del campo, por ejemplo, pero tenemos que valorar y asegurarnos del uso que le vamos a dar para evitar riesgos, los nenes se lo pueden meter en la boca o esas arenas tener bacterias por la humedad y a veces son muchas manos las que toman contacto con este material, así que debemos asegurarnos que no supongan ningún riesgo para nuestros peques.

          Algunas ideas para trabajar con la arena...

 


       Y esto es todo por hoy, ahora voy a preparar materiales nuevos, que se me escapan las ideas y, en breve os los enseño.

            Feliz semana!


4 comentarios:

  1. Halaaa, qué chula esa arena, no la conocía yo! Por nuestra Terapeuta Temprana ya me había enterado yo de que lo vuestro es vocación y creatividad a partes iguales!!
    Muas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La arena es genial, los peques se emboban con ella... bueno y yo! ;) Terapeuta Temprana está en otra dimensión, lo que transmite en su blog es tan grande! Besos

      Eliminar