viernes, 13 de febrero de 2015

Aprendemos a atarnos los cordones con apoyos visuales

    ¿Quien dijo que atarse los cordones era tarea fácil? Pues el mismo que intentó ponerse al otro lado para enseñar a hacerlo...Ouuuu

    No quiero extenderme mucho, daría para horas de conversaciones subrealistas, risas y algún que otro comedero de cabeza pero los Tereapeuta Ocupacionales no sabemos a lo que nos enfrentamos cuando salimos al mundo laboral y sí, tenemos grabado en el coco la palabra AUTONOMÍA, pero ni millones de horas de estudio nos certifican que sepamos ocupar, que sepamos reeducar, que sepamos enseñar, que sepamos dirigir. 

    Y llega el día en que, nosotros los TO, los profesionales que trabajamos para fomentar la autonomía de nuestros usuarios-clientes-pacientes personas, nos tenemos que enfrentar a la sencilla tarea de enseñar a atar un cordoncillo de nada. 

    Cogemos el zapato, nos tiemblan las manos, ¿Mejor pongo el zapato frente a mí, lo giro?, ¿Para la persona va a ser más sencillo con una plantilla o con el objeto real? ¿Me coloco de frente, a su lado? ¿Lo fijo en la mesa para facilitar o va a ser demasiado poco real? ¿Le inflo con instrucciones verbales, porque confío que me entiende pero le mareo con tanto así no, así sí... o uso apoyos visuales, que seguramente no los necesite, pero y si facilita la tarea? Empiezan los sudores fríos y aún no le hemos presentado el zapato a la persona, por un momento piensas... bufff los velcros de los zapatos no están tan mal y funcionan... Venga qué leches, que soy TO y esta tareilla no se me resiste.

    Comienza la tarea... Y a los cinco minutos agradeces haber pensado varias opciones, haberte planteado todas estas preguntas y poder tirar de ese material que ya tenías preparado para por si acaso...

    Y con esta "reflexión" comparto unas fotos, que preparé en su día, de los pasos que sigo para enseñar a atar un cordoncillodenada. Si alguien las puede sacar partido, bienvenidas sean. Os cuento las instrucciones que suelo dar...

Separo los cordones y los cruzo,

 paso el final por el agujerillo y recojo,

 estiro y... tengo un nudo!!!

Seguimos, hago una orejita y paso el cordón por encima, 

 rodeo y con el índice recojo, 

 saco otra orejita hasta que me queden dos iguales,


 tensamos bien y voilá!

    Qué fácil parece, no? jejjejjeje No utilizo todas las imágenes siempre, a veces no me es necesario y puedo saltar alguna, pero ya depende de la persona y de cual sea el paso más complicado para ella.

    Feliz fin de semana!

2 comentarios:

  1. Hola Arantxa! Qué blog más interesante, buen trabajo. Es cierto, lo de lo cordones es una tarea que parece sencilla pero que da muchos momentos de reflexión, anécdotas... jaja.
    Ya tienes una seguidora más. Si te apetece visitar mi blog principal, te dejo el enlace y en la columna de la derecha encontrarás todos los otros que tengo, facebook, twiter, album picasa...
    http://rocioauladept.blogspot.com.es/
    Besitos, cuídate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOla Rocío! Ahora mismo venía de tu blog! Gracias por tus palabras. Estamos en contacto compi!
      Besos

      Eliminar