lunes, 7 de octubre de 2013

¿Por qué Terapia Ocupacional a domicilio?

Buenos días! estrenamos semana con ganas de trabajar!

Llevo tiempo queriendo hacer una entrada para explicar un poquito por qué hacer terapia ocupacional a domicilio.

Si ya tengo que explicar muchas veces en qué consiste mi trabajo (cosa que ya me resulta fácil pero que antes me entraban sudores sólo de pensarlo... soy malísima para resumir, siempre quiero contarlo todo y nunca sé por dónde empezar) ahora también tengo que sumar el extra de "a domicilio" donde vienen preguntas como.. ¿y qué haces?¿ y eso es porque no tienes local? ¿pero haces como de niñera? ¿y en las casas realmente puedes trabajar? ¿y los materiales que necesitas? ¿y haces actividades con toda la familia? ... bufff un montón de preguntas, a cuál más variopinta, que entiendo que la gente se cuestione y que hoy quiero responder.

Siento que a veces me repito mucho, pero voy a empezar como siempre empiezo a explicar estas cosas, luego ya donde acabe es otro cantar! jejeje

La terapia ocupacional es terapia mediante la actividad, actividad significativa para la persona con la que estamos tratando, y en este caso, en el que el trabajo es con peques, pues es imprescindible que la actividad sea significativa también para la familia. La relación terapeuta-familia debe ser tan estrecha como la relación terapeuta-peque, al final formamos un triángulo, y si encaja a la perfección el trabajo y el esfuerzo por parte de todos ve sus frutos.

Otro aspecto importantísimo es, trabajar partiendo de los intereses personales pues acelera el proceso de recuperación y facilita el aprendizaje de los peques, es algo tan obvio que podemos poner muchos ejemplos en nuestro día a día, siempre que se nos plantea hacer algo de nuestro interés, le ponemos muchas ganas, mostramos más atención, nos centramos más en esa tarea, buscamos resultados positivos, dedicamos más tiempo, disfrutamos con ella,... en resumen, nuestra participación se hace más activa, por ello es tan importante que siempre tengamos presentes los intereses del peque y trabajemos con ellos.

El entorno es determinante, no somos las personas sino nuestro entorno el que necesita adaptarse y modificarse para que nosotros seamos capaces de desenvolvernos en él con facilidad. El ejemplo está en cuando vamos a casa de un familiar, queremos cocinar y no encontramos los utensilios, o cuando vamos a un país en el que no nos manejamos con el idioma y nos desorientamos fácilmente. Los peques necesitan anticipación de las tareas, estructuración, accesibilidad de objetos, por ejemplo. No es tarea sencilla proporcionar entornos adaptados, pero debemos trabajar en ello.

Por ello, la terapia ocupacional a domicilio tiene su significado pues trabaja en el entorno del pequeño, ve las dificultades reales y las necesidades de modificarlo, trabaja con los objetos cotidianos que rodean al niño y en las actividades de interés para ellos.

"A domicilio" no reduce el entorno al hogar del pequeño, significa actuar en los distintos entornos en los que se mueve el niño como son el parque, el colegio, actividades extraescolares, deportes y en casa. Igual el término ideal sería terapia en el entorno, pero entonces sería rizar el rizo y no nos entenderían nada más que unos pocos.
Trabajar en casa es disponer de los juguetes del niño, supone una observación e intervención real en actividades como el aseo personal, alimentación, uso del wc o el vestido.

Trabajar en el parque supone observar qué tipo de relaciones establece el niño y qué juego desarrolla para poder actuar en el entorno real y favorecer un juego inclusivo.


Trabajar en el cole supone una relación directa con los profesionales de la educación, ver qué rutina desempeña el peque, qué le dificulta seguir el ritmo y qué debemos reforzar en cada momento.


Trabajar en la actividades extraescolares y en los deportes significa ofrecer los apoyos necesarios para que los peques disfruten al máximo de su tiempo libre y puedan desarrollan un ocio personalizado y de su interés.

Trabajar en el hogar de los pequeños y sus familias no siempre es fácil, a veces no se dispone del espacio deseado, hay demasiados efectos de distracción, no siempre disponemos de los materiales necesarios, la familia (padres, hermanos, abuelos...) a la vez está realizando sus actividades cotidianas y debemos compaginarnos bien para no entorpecer al otro. Pero como profesionales de la terapia ocupacional debemos adaptarnos a todas estas variables e incluso hasta sacar partido de ellas.



Para terminar, quiero comentar que con esto no resto importancia al papel de los Centros de Terapia Infantil, necesarios también, pues son facilitadores de ambientes estructurados y disponen de materiales específicos para trabajar distintas áreas (psicomotricidad, TICs, habilidades pre-académicas, elaboración y entrenamiento en productos de apoyo, conducta, procesamiento sensorial, etc) empleando diferentes enfoques (integración sensorial, Bobath, modelo DIR-Floortime, etc.) Creo que una combinación de intervención en el entorno y el trabajo organizado en los centros puede ser la receta ideal para favorecer el desarrollo de los peques.


Y de momento esto es todo por hoy, espero haber aclarado algunas cosillas y haber despertado la curiosidad y el interés por esta forma de trabajo tan importante para los terapeutas ocupacionales pues dota de sentido a la profesión.

Saludos y feliz semana!


5 comentarios:

  1. Plas, plas, plas... qué bien explicado! Y coincido contigo en que lo ideal sería el centro de referencia combinado con la terapia en entornos naturales :)
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias! :) jope queda tanto por hacer! si ya cuesta trabajo ver la figura del TO en los centros, no hablemos de la terapia a domicilio y ya que se puedan compaginar ambas...jejeje pero pasito a pasito, se van consiguiendo cosas! un besoteeee

      Eliminar
  2. Me parece imprescindible la terapia ocupacional a domicilio, es verdad que queda mucho por hacer, pero es fundamental luchas por una terapia a domicilio, donde la atención es mas completa y orientada directamente a las actividades de la vida diaria en el medio habitual, enhorabuena por el blog tan completo que tenéis, luchas y cosa de todos

    ResponderEliminar
  3. Hola me encanta la idea de la terapia a domicilio pero saldra cara supongo no?puedes decirme?cuanto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mayte, si quieres déjame una dirección de correo electrónico o escríbeme al mío t.o.domicilio.gr@gmail.com y te cuento con más detalles, depende de las sesiones a la semana que se pacten, el tipo de tratamiento y la distancia.
      Saludos,

      Arantxa

      Eliminar